Ir al contenido principal

Loudness – On the prowl (1991)


Desde los dieciséis hasta los treinta años –el matrimonio y los gastos de hipoteca pusieron freno a muchos hobbies, aunque la crisis de los cuarenta y pico me ha hecho pensar en adquirir un nuevo tocadiscos después de casi diez años sin él- la parte de Barcelona que más visitaba era la calle Tallers –Discos Castelló y Discos Impacto sobre todo-, en la que me dejaba mi asignación primero y buena parte del sueldo más tarde. Pero no todos los vinilos estaban en Tallers. Paralela a esta y mucho más concurrida, está la calle Pelayo y allí estaba la tienda –hoy desaparecida- de Discos Balada, un establecimiento especialmente dedicado a material norteamericano en el que se podían encontrar ediciones de WEA, ATCO o MCA de importación. De allí son –por ejemplo- mis copias de Night Ranger, Malice... o las del grupo del que os hablo hoy, los nipones Loudness


Tras formarse en 1981 y firmar con Nippon Columbia, Loudness editaron tres álbumes para el mercado japonés: The birthday eve –que obtuvo una inmediata respuesta favorable de la crítica y los fans-, Devil soldier –que recibió el premio de mejor álbum de metal de Japón de 1982- y The law of Devil’s land, después del que iniciaron una gira por los Estados Unidos y Europa que les otorgó popularidad y la oportunidad de grabar en Londres el fantástico Disillusion, del que os hablé ya en este espacio. En 1984 regraban en inglés este último y firman con ATCO, editando en los años siguientes Thunder in the east, Lightning strikes -también comentado aquí- y Hurricane eyes, los tres grabados en los Estados Unidos y –junto con Disillusion- mis cuatro preferidos de la banda, que por supuesto tengo en mi haber. Hasta ese momento, el line up estaba compuesto por Akira Takasaki a la guitarra, Minoru Niihara a las voces y una poderosa base rítmica formada por Masayoshi Yamashita al bajo y el malogrado Munetaka Higuchi a la batería. Sin embargo, en una de esas decisiones en las que la visión de negocio prevalece sobre otros valores más respetables, Minoru es echado del grupo con objeto de incorporar a un cantante anglófono que favoreciese su posición en el mercado norteamericano. Es entonces cuando Mike Vescera entra en Loudness para grabar Soldier of fortune –ese me falta- y este On the prowl que os presento hoy. 

El track list era: 

A 
Down ‘n’ dirty 
Playing games 
Love toys 
Never again, versión de Silent sword, cara B del EP Risky woman 
Deadly player, versión de Lonely player del Devil soldier 
Take it or leave it, versión de Milky way del Disillusion 

B 
Girl, versión del tema homónimo del Devil soldier 
Long distance, versión de Long distance love del EP Jealousy 
In the mirror, versión de In the mirror del The law of Devil’s land 
Sleepless nights, versión de Sleepless nights del The law of Devil’s land 
Find a way, versión de To be demon del The birthday eve 

Grabado en los Long view farm studios con producción y mezclas de Mark Dearnley, On the prowl es el último coletazo de un grupo que metió la pata y cuyas ventas cayeron justo después de cambiar de vocalista con –precisamente- el objetivo contrario. Con clara vocación de entrega de compromiso para liquidar el contrato con ATCO, On the prowl tiene tres temas nuevos y ocho nuevas versiones de canciones antiguas de la banda. 


Os acompaño los clips de las canciones que más me gustan del álbum, que no son otros que Never again, Deadly player, Take it or leave it, In the mirror y Find a way. Así es, en la lista no hay ni uno de los nuevos temas. 


¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Anónimo6/6/14 16:57

    Excelente disco King, pero prefieo el que te falta. Soldier of Fortune es un disco de metal ochentero 100% y uno de mis favorito. Si no lo tienes te recomiendo también Thunder in the east sensacional.
    Tenía pensado hacer una entrada sobre Soldier pero ahora me he decidido del todo. Haber si saco tiempo. Mi tema favorito de On the Prowl, In The Mirror.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eran muy buenos... y sus tres primeros elepés suenan fantásticos, aunque deben ser difíciles de encontrar. A ver si pillo algún día el Soldier of Fortune. Esperando tu entrada :D

      Eliminar
  2. Excelente entrada y excelente disco!!. Tengo pendiente alguna entrada de Loudness...de momento ya vamos tirando con este genial On The Prowl

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tardes, ya son tres entradas dedicadas a los nipones... y se acaba de anunciar otra. Saludos.

      Eliminar
  3. Tengo que revisitar el material que tengo de este tipo por casa...todo en casette eso si.
    Fantástico artículo

    ResponderEliminar
  4. Pues yo qué voy a añadir, si ya escribí por aquí de Loudness. Prefiero los álbumes anteriores, este no lo tengo y creo que no caerá en la colección, pero la portada me encanta. Buena entrada. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, yo también prefiero la época anterior con Niihara a las voces. Lo de Vescera -pese a no ser mal cantante- fue una cagada monumental, creativa y comercial.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...